Cobra en la ola sin romper · Curso de surf - Advanced - Hazte experto! · surfnsoul.com

Todos los derechos de los textos y fotos en surfnsoul.com pertenecen a Martin Zawilla. Todos los textos y fotos sólo pueden utilizarse para publicaciones con la autorización escrita de Martin Zawilla.

Coraje significa superar tus miedos en el surf

Estás por primera vez en tu vida en el Cantábrico y te das cuenta que las olas no son tan pequeñas como en tu bañera?

¿O todo te recuerda una experiencia desagradable de tu pasado? ¿Un@ amig@ te arrastró al curso de surf, pero no estás tan seguro de si quieres aprenderlo? ¿Sí quieres llegar al pico de la ola, pero parece que la mar tiene otros planes? ¿En realidad, sí quieres surfear, pero justo hoy (y ayer y mañana) hace demasiado calor o frío, te molestan las dos nubes en el cielo, la ola no es lo suficientemente perfecta, o "excepcionalmente" no estás en forma?

¿De qué concretamente tengo miedo?

Qué profesor de surf no conoce estas situaciones. El miedo en el surf puede expresarse de maneras muy variadas. Algo de psicología: La pregunta "¿De qué realmente tengo miedo?" ofrece una buena oportunidad para comprender mejor su propio miedo y facilita superarlo. En el deporte normalmente aparecen distintos tipos de miedo: el miedo de heridas, el miedo de perder la orientación, el miedo de la impotencia ante una situación, el miedo del fracaso y el miedo de hacer el ridículo.

Sin embargo, es cierto que cualquier miedo bloquea los procesos mentales, en especial los procesos de aprendizaje, y puede provocar reacciones inadecuadas. Por lo tanto, es conveniente evitar la aparición del miedo o superarlo.

Alumna de surf disfrutando de sus primeras olas verdes

¿Cómo puedo superar el miedo en el surf?

Antes del curso de surf

  • Familiarízate con el agua y ponte en forma nadando, buceando y saltando al agua.
  • Dedícate de los temas seguridad en el surf, teoría de olas y corrientes marítimas.
  • Tómate el surf con serenidad y no demasiado en serio ni con ambiciones exageradas.

Contacto crea simpatía - familiarizarse con las olas

  • Empieza a experimentar y divertirte en las olas sin tabla donde haces pie.
  • ¿Cómo tienes que ponerte para que la ola no te tire?
  • ¿A dónde va la corriente delante de la ola y a dónde detrás de ella?
  • ¿Cuál es la mejor técnica para pasar las olas saltando?
  • ¿Por dónde se pasan las olas mejor buceando, justo debajo de la superficie o muy profundo?
  • ¿Cuándo es el mejor momento para sumergirse?
  • Intenta nadar con la ola y dejarte llevar un poco por ella.
Alumna de surf intentando ponerse de pie por primera vez · surfnsoul.com

Intenta no tomártelo demasiado en serio

"Desde un baño divertido hacia el surf" es el enfoque óptimo. Caerse forma parte del surf e incluso puede ser muy divertido. Disfruta flotar un instante como un pez en el agua y déjate sorprender por la belleza de los rayos del sol penetrando en el agua mientras tú emerges lentamente.

Todos los surfistas empezaron así

¡Claro! Precisamente en tu grupo hay cinco profesionales de waterpolo que llevan haciendo snowboard desde hace años, y te estás preguntando por qué ellos todavía necesitan un curso de surf. ¡No importa! Y no te preguntes constantemente si también estás dando una buena imagen. ¡Cada uno tiene que seguir su propio ritmo! Y si los demás te encuentran simpático, desde luego no depende de que tengas que firmar autógrafos en la playa o no ...

Y el coraje también puede significar que a veces no te metes en el agua cuando las olas son realmente demasiado altas para ti. A partir de cierta altura de la olas todos los surfistas tienen miedo. La única diferencia es la altura que uno se atreve a surfear. Este límite puede ser de 1 m para uno y más de 3 m para otro.

Alumna en el curso de surf "Basic - Surfear mejor" se alegra de un buen consejo del profesor de surf