
Todos los derechos de los textos y fotos en surfnsoul.com pertenecen a Martin Zawilla. Todos los textos y fotos sólo pueden utilizarse para publicaciones con la autorización escrita de Martin Zawilla.
Conocer y evitar los riesgos en el surf
La práctica del surf conlleva ciertos riesgos, pero como en cada deporte en la naturaleza, el riesgo real se reduce al mínimo si nuestro nivel y forma física corresponden con la dificultad de la situación. Para ello, en el surf es necesario evaluar correctamente tanto nuestro nivel y aptitud física como las condiciones marítimas. Si lo conseguimos, podríamos preguntarnos si no es más probable sufrir una hernia discal jugando al ajedrez que herirse surfeando ...
Es cierto que se puede aprender la teoría necesaria y las reglas de seguridad a través de la lectura, pero no la capacidad de evaluar correctamente la situación real en la mar. Precisamente por eso, los principiantes y intermedios no deben prescindir del apoyo de un instructor de surf experimentado.

Lo que ya puedes hacer antes de tu curso de surf
Para divertirte más y tener más reservas de seguridad, es una buena idea ponerte físicamente en forma antes de tu curso de surf, p.ej. nadando (aun mejor: remar boca abajo con una tabla de surf en un lago, río o piscina), buceando y practicando monopatín.
Nuevas playas son emocionantes, pero ...
En una playa que no conoces, antes de meterte en el agua infórmate sobre
- Características de la orilla
- Tipo del fondo marino (arena, rocas o corales)
- Bancos de arena y lugares con riesgo de corrientes (pozas)
- Dirección e intensidad de posibles corrientes
- Efecto de las mareas sobre las olas y corrientes
- Otros peligros
- Situación de los socorristas y teléfono de emergencia

Antes de empezar . . .
¡Incluso en un lugar bien conocido siempre haz un chequeo de seguridad!
Observa la mar y las olas
- ¿Hay corrientes?
- ¿Qué tal la altura de las olas y su forma de romper?
- ¿Cuántas olas hay en una serie? ¿Cuánto tiempo pasa entre dos series?
- ¿Qué hacen los demás surfistas?
- ¿Hay shorebreak (olas huecas que rompen directamente en la orilla)?
El estado físico y el nivel
- ¿Estás suficientemente preparado física y psicológicamente?
- ¿Te sientes en plena forma?
- ¿Tu nivel y tu forma corresponden suficientemente a las condiciones marítimas?
Controla tu material
- ¿El invento está sin defectos?
- ¿Las quillas están bien fijadas y en buen estado?
- ¿La tabla lleva suficiente parafina o está equipada de un grip antideslizante?
- ¿Estás suficientemente protegido contra el sol y el frío?

Por fin al agua . . .
- ¡Nunca surfees sin ser observado!
- ¡Nunca te metas solo en condiciones peligrosas!
- ¡Nunca lleves tu tabla entre tu cuerpo y la ola, llévala siempre a tu lado!
¿Dónde está la ola? Esperando las olas ...
- ¡Observa siempre las olas!
- Mira a menudo a la orilla para comprobar si te está llevando la corriente.
- Siempre cuando no estés cogiendo olas ni remando, siéntate en tu tabla. Así verás las olas antes, los demás te verán mejor y sentado podrás girar más rápido.
¡Yuhuuu! ¡He cogido una!
- ¡Antes de coger una ola y surfeando mira siempre a todos los lados!
- ¡Coge sólo la ola si estás absolutamente seguro de que tienes prioridad!
- ¡Si no estás seguro de tener la prioridad, o si hay otras personas delante de ti, no cojas la ola o frena inmediatamente!

Caerse de forma inteligente
- ¡Sólo hay un riesgo si tu tabla está sola en el agua o volando por el aire!
- Si te caes remando o cogiendo una ola sujeta bien la tabla por los cantos, es la manera más segura para no chocar con tu tabla.
- Si ya estás de pie y te caes, intenta agarrar la tabla con las manos. Si esto ya no es posible, salta lo más lejos posible al lado de tu tabla.
- Siempre que, al caerte, no puedas agarrar tu tabla, protege tu cabeza con los brazos y vigila tu tabla para poder esquivarla por si acaso vuela hacia ti. En cuanto la tabla haya vuelto al agua, coge inmediatamente el invento cerca de tu tobillo y tira de la tabla para que vuelvas a controlarla.
- Si ya no haces pie y ya no puedes controlar tu tabla (¡procura evitarlo!), salta hacia un lado lo más lejos posible de tu tabla protegiendo inmediatamente tu cabeza con los brazos, sumergiéndote lo más profundo posible, hasta que sientas una tracción del invento. Después emerges despacio mirando hacia arriba. Una vez en la superficie mira primero hacia las olas, en caso de que tu tabla esté entre la próxima ola y tú, tienes que volver a sumergirte. En caso contrario coge tu tabla cuanto antes para volver a controlarla.

Volver a la orilla
- Bájate lateralmente de la tabla antes de llegar a la orilla agarrando bien la tabla.
- Si hay shorebreak (olas huecas que rompen directamente en la orilla) bájate muy pronto de la tabla y sigue nadando a lado de tu tabla agarrándola bien y observando continuamente las olas detrás de tí. Déjate llevar hacia la orilla por olas más pequeñas, y en caso de que llegue una ola alta, hunde fuertemente la cola de tu tabla en el agua. Una vez que la profundidad del agua te lo permita, clava tus pies bien separados en la arena, poniéndote de lado, para resistir a la resaca que irá perdiendo fuerza a medida que se acerque la siguiente ola. Poco antes de llegar la siguiente ola, sal corriendo del agua sin dejar de observar las olas detrás de ti. ¡Antes de haber llegado a una distancia segura de las olas ni frotes tus ojos ni te coloques el pelo!
Si te encuentras en una situación de emergencia
- ¡Nunca dejes tu tabla - mantén la calma - ahorra tus fuerzas!
- Si tienes problemas con la corriente sal en angulo recto de ella e intenta llegar al centro de una zona olas rotas ya que allí no suele haber corriente hacia dentro del mar. ¡Nunca intentes remar contra corriente!
- ¡Si necesitas ayuda, da una señal de emergencia a tiempo! Si puedes sentarte en la tabla, sube y baja lentamente los brazos estirados a los lados de tu cuerpo hasta cruzándolos encima de tu cabeza. Si estás nadando en el agua, estira un brazo hacia arriba.
